Impuestos sobre las ganancias por acciones en las empresas familiares.

En México, las ganancias que se generan por la enajenación de acciones en sociedades mercantiles están sujetas principalmente al Impuesto sobre la Renta (ISR), conforme a lo dispuesto en la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR). La tributación varía según el tipo de contribuyente (persona física o moral, residente o no residente en México) y la forma en que se realice la transacción (mercado bursátil o fuera de él).
Fundamento legal y aplicación del ISR
De acuerdo con la LISR, las personas físicas que obtienen ingresos por la enajenación de acciones deben considerar dicha ganancia como ingreso acumulable para efectos del ISR. El Artículo 22 de esta ley establece que la ganancia se determina restando al precio de venta el costo comprobado de adquisición actualizado.
En el caso de las personas morales, el ingreso obtenido por la venta de acciones se integra a la utilidad fiscal del ejercicio conforme al Artículo 14 de la misma ley. Si se trata de operaciones realizadas en bolsa, el Artículo 129 permite aplicar una tasa preferencial del 10% sobre la ganancia neta, sin derecho a deducción.
Para los residentes en el extranjero, el Artículo 161 de la LISR establece una retención del 25% sobre el total del ingreso, sin deducción alguna, o bien del 35% sobre la ganancia neta si se opta por determinar el costo comprobado, siempre que se cuente con autorización del SAT.
En el caso de las personas morales, el ingreso obtenido por la venta de acciones se integra a la utilidad fiscal del ejercicio conforme al Artículo 14 de la misma ley. Si se trata de operaciones realizadas en bolsa, el Artículo 129 permite aplicar una tasa preferencial del 10% sobre la ganancia neta, sin derecho a deducción.
Para los residentes en el extranjero, el Artículo 161 de la LISR establece una retención del 25% sobre el total del ingreso, sin deducción alguna, o bien del 35% sobre la ganancia neta si se opta por determinar el costo comprobado, siempre que se cuente con autorización del SAT.
Tratamiento especial en el mercado bursátil
Cuando las acciones se enajenan a través de bolsas de valores reconocidas, se aplica un régimen fiscal especial. La LISR establece que dichas operaciones pueden beneficiarse de una tasa reducida (10%) y una mecánica de retención distinta, con la finalidad de fomentar la inversión en el mercado bursátil. Esta facilidad solo aplica a personas físicas residentes en México y se encuentra sujeta al cumplimiento de ciertos requisitos establecidos por la ley.
Conclusión
Las ganancias derivadas de acciones en sociedades mercantiles representan un ingreso gravable que debe declararse conforme a lo establecido en la Ley del Impuesto sobre la Renta. El régimen fiscal aplicable dependerá del tipo de contribuyente y del mercado en que se realice la operación. Para evitar errores en su determinación, es recomendable contar con asesoría fiscal especializada.
Referencias:
Congreso de los Estados Unidos Mexicanos. (2024). Ley del Impuesto sobre la Renta. Diario Oficial de la Federación. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LISR.pdf
Villalobos, L. (2019). Régimen fiscal de las sociedades mercantiles en México (3.ª ed.). Editorial Porrúa.
Escalante, J. A. (2020). Derecho fiscal mexicano. Oxford University Press México.
Servicio de Administración Tributaria. (2024). Guía de ISR para enajenación de acciones. https://www.sat.gob.mx
Villalobos, L. (2019). Régimen fiscal de las sociedades mercantiles en México (3.ª ed.). Editorial Porrúa.
Escalante, J. A. (2020). Derecho fiscal mexicano. Oxford University Press México.
Servicio de Administración Tributaria. (2024). Guía de ISR para enajenación de acciones. https://www.sat.gob.mx