La utilidad de las acciones tipo A y tipo B en las empresas familiares en México

La utilidad de las acciones tipo A y tipo B en las empresas familiares en México.
En el contexto de las sociedades mercantiles mexicanas, especialmente en empresas de carácter familiar, la emisión de diferentes clases de acciones —como las acciones tipo A y tipo B— representa una herramienta estratégica para la administración del poder y la continuidad del negocio. Esta diferenciación permite establecer derechos y obligaciones diferenciadas para los accionistas, favoreciendo tanto la gobernabilidad como la atracción de capital sin perder el control de la empresa
Las acciones tipo A suelen estar reservadas para miembros de la familia fundadora y otorgan mayores derechos de voto, lo que permite mantener el control en decisiones estratégicas y proteger la visión de largo plazo de la empresa. Por otro lado, las acciones tipo B pueden ofrecerse a inversionistas externos o empleados clave, otorgándoles beneficios económicos, como dividendos, pero con derechos de voto limitados o nulos (González, 2018).
Referencias
González, L. (2018). Gobierno corporativo en empresas familiares mexicanas. Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas.
Ley General de Sociedades Mercantiles. (2024). México: Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. Recuperado de https://www.diputados.gob.mx
Ríos, M., & Martínez, J. (2020). Estrategias para la sucesión en empresas familiares: Una perspectiva jurídica y financiera. Editorial Porrúa.